Mostrando entradas con la etiqueta liendres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liendres. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de enero de 2011

Un tratamiento eficaz contra los piojos...


En este post os voy a indicar un tratamiento que aconsejo con frecuencia para controlar las infestaciones de piojos y posteriormente evita que se vuelvan a producir.
Humedece tu pelo completamente con NYDA (Dimeticona al 92%),NYDA hasta 8 horas en el cabello.
Con el pelo humedecido, peina el pelo, separándolo en mechones finos, mechón a mechón, con la lendrera OTC.(metálica) Debes peinar cada mechón de forma individual, acercándote todo lo posible a la raíz del pelo y pasando el peine desde la raíz a las puntas.
Una vez terminado, lava el pelo con un champú normal. poniendo especial énfasis en la nuca y detrás de las orejas, deja actuar el producto al menos durante 30 minutos. Si la infestación es importante, se puede dejar

Cinco días después del tratamiento, lava tu pelo con tu champú habitual, ponle un suavizante y con el suavizante puesto y con el pelo humedecido, peina el pelo, separándolo en mechones finos, mechón a mechón, con la lendrera OTC.(metálica) Debes peinar cada mechón de forma individual, acercándote todo lo posible a la raíz del pelo y pasando el peine desde la raíz a las puntas. Si quedaba algún piojo del tratamiento anterior o ha nacido alguna ninfa, la arrastrarás con la liendrera.
Diez días después del primer tratamiento, realiza un nuevo tratamiento: Humedece tu pelo completamente con NYDA (Dimeticona al 92%), poniendo especial énfasis en la nuca y detrás de las orejas, deja actuar el producto al menos durante 30 minutos.
Con el pelo humedecido, peina el pelo, separándolo en mechones finos, mechón a mechón, con la lendrera OTC.(metálica) Debes peinar cada mechón de forma individual, acercándote todo lo posible a la raíz del pelo y pasando el peine desde la raíz a las puntas.
Una vez terminado, lava el pelo con un champú normal.

Cinco días después de este último tratamiento, haz una nueva revisión con lendrera OTC: Lo normal es que no encuentres piojos ni liendres. Si los encontraras significa que el tratamiento ha sido ineficaz (resistencia de los piojos a la dimeticona, muy raro) o que te has vuelto a contagiar. Para resolverlo, debes aplicar sobre el cabello seco una loción de Permetrina como el Gel-Loción de permetrina al 1,5% de OTC., impregnando todo el pelo, especialmente detrás de las orejas y en la nuca. Debes asegurarte de que se ha mojado todo el pelo. Cubrimos la cabeza con un gorro de plástico desechable y dejamos actuar el producto al menos durante 15 minutos.
Con el pelo humedecido, peinamos el pelo, separándolo en mechones finos, mechón a mechón, con la lendrera OTC. Debemos peinar cada mechón de forma individual, acercándonos todo lo posible a la raíz del pelo y pasando el peine desde la raíz a las puntas.
Una vez terminado, lava el pelo con un champú normal.

A partir de ese momento te aconsejo que te cepilles el pelo una vez a la semana con una lendrera eléctrica de Medisana para evitar que si te vuelven a contagiar, estos puedan desarrollarse en tu cabeza poniendo huevos.

Si quieres información de estos productos la puedes encontrar en www.eliminarpiojos.es
Si no los encuentras y necesitas una web donde comprarlos:
http://parafarmaciadescuento.es/category.php?id_category=26

lunes, 13 de diciembre de 2010

Fuig Poll abre en Córdoba

Abre en Córdoba una franquicia de la empresa “Fuig Poll” especializada en quitar piojos. La única franquicia en Andalucía de la empresa de España especializada en quitar piojos ‘Fuig poll’ (Huye piojo) ha abierto ya en Córdoba, siendo así la segunda que existe en el país, tras la que ya estaba abierta anteriormente en la avenida Mistral de Barcelona….Fuig Poll

domingo, 5 de septiembre de 2010

Los piojos: Como combatirlos

¿Qué son los piojos?
•Los piojos son insectos sin alas, existen 3250 especies.
•Viven exclusivamente en el ser humano entre los cabellos, preferentemente detrás de las orejas y en la nuca.
•Los piojos no saltan pero pueden ser contagiados por contacto, pues suelen trasladarse de un huésped a otro.
•Tiene de 2 a 4 mm de longitud,y es de color grisáceo.
•Se alimenta de sangre que chupa de la piel de la cabeza cuando pica a las personas.
•Se reproduce rápidamente; cada hembra pone de unos cien a trescientos huevos, llamados liendres.
•Las liendres que son de color blanco, tardan unos 6 días en salir los piojos y están fuertemente adheridos a la base del cabello.
•Hacen falta de 7 a 10 días para que se incube el huevo y se desarrolle la larva.


¿Cómo detectar la presencia de piojos?

•Cuando el niño se rasca insistentemente es debido a que cuando el piojo pica, inyecta una toxina (anticoagulante) en la piel antes de succionar la sangre
•Si se inspecciona el cuero cabelludo buscándolos, es fácil encontrarlos; el aspecto de caspa que tienen los huevos, sobre todo detrás de las orejas, en la nuca o en el flequillo, también es fácil de apreciar.
•Si parece que hay piojos, el mejor método para comprobarlo es pasar un peine de púas finas sobre un papel blanco.
•Pueden infectar a cualquiera, independiente de su, edad o higiene personal, pero son más frecuentes en niños, sobre todo entre 4 y 5 niños.
•No es una infestación por falta de higiene
Rascarse puede causar heridas e infecciones en la piel

¿Cómo se propagan?
•Los piojos no vuelan ni saltan, sólo se arrastran, siendo el contacto directo cabeza con cabeza con otra persona que tenga piojos la forma más común de propagación.
•También se transmite mediante el uso de cepillos, gorros, ropa de cama o por guardar ropa usada por alguien que tenga piojos en el mismo lugar de almacenamiento.
•Suele ocurrir en lugares de estrecha convivencia, como es el caso de hogares, escuelas, guarderías…
•Los animales caseros no portan piojos humanos.

 



Ciclo de los piojos
•Los piojos presentan en su desarrollo los estados de huevo, larva y fase adulta. La vida media oscila entre 30 y 40 días.
•Las hembras fertilizadas depositan 250-300 huevos durante su ciclo vital.
•Los huevos, llamados liendres, tienen un tamaño de aproximadamente 1 mm de longitud y presentan forma globosa y son de color plateado.
•Al cabo de 7-10 días emergen las larvas, que pasarán por tres estados hasta llegar al parásito sexualmente maduro (15-20 días).
•El desarrollo de los huevos y larvas depende de la temperatura. La temperatura óptima de crecimiento oscila en torno a los 28º C. No soportan temperaturas superiores a 45ºC, por debajo de 27ºC el crecimiento se enlentece, mientras que por debajo de 12ºC se detiene el crecimiento y la puesta de huevos.

¿Cómo eliminar piojos y liendres?

MATAR AL PIOJO: Existen diferentes productos químicos para matarlos (pediculicidas), en forma de loción, crema, champú…
Consultar al farmacéutico sobre los más indicados y su forma de aplicación.
2. ELIMINAR LIENDRES: Después de efectuar el tratamiento con el pediculicida, se debe aclarar el pelo con agua con vinagre (2 partes de agua y 1 de vinagre), para ablandar la capa de quitina que envuelve a las liendres y así se desprendan más facilmente.
Por último, y con el pelo húmedo, pasar un peine especial “milpúas” para desprender piojos muertos y liendres.
3. ELIMINAR LOS PIOJOS DE LOS OBJETOS PERSONALES.
No secar el pelo con secador porque el calor puede dejar sin efecto el producto usado.

Medidas contra el contagio de los piojos
MEDIDAS HIGIÉNICAS:
•Revisar la cabeza de los niños, sobre todo detrás de las orejas, en la nuca y en el flequillo.
•Peinarles diariamente el pelo. Limpiar los peines y los cepillos a menudo.
•Evitar compartir los útiles de limpieza personal.
Prevención del contagio a otras personas:
1. Hay que comunicarlo a las personas que conviven con el infestado.
2. Se tienen que:
–Ropa y sábanas: lavar a 55ºC al menos 20 minutos
–Peines y cepillos: sumergirlos 30 min en solución peliculicida.
–Juguetes: sellarlos en una bolsa de plástico hermética durante 2 semanas
 Mas información en eliminarpiojos.es
Autor: Emilio Ruiz